Díaz-Belasteguin, campeones del Master Caja de Madrid. En damas, Montes-Eyheraguibel
[•] Torneo Caja de Madrid, 21 al 24 de octubre, club Las Rosas • [cuadro masculino] [cuadro femenino] Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin consolidan su número uno de 2004 venciendo en la final del último torneo de la temporada a Hernán Auguste y Cristian Gutierrez, por 6/3 6/0. En damas, Paula Eyheraguibel e Iciar Montes concluyen de la mejor forma su campaña iniciada cuando Carolina Navarro debió operarse de una lesión en su rodilla. [ver crónica completa del torneo, por Emilio Forcher desde Madrid para Padelcenter.com]
HERNAN FLORES Y JOSE LUIS GUTIERREZ GANAN EL III OPEN DE PADEL “CIUDAD DE UBEDA”
[•] III Open Nacional de Padel “Ciudad de Úbeda” 18 al 24 de octubre de 2004 • [cuadro masculino] Categoria: nacional oro. Premios 6000 euros. • Los pronósticos se han cumplido este pasado fin de semana en la disputa del III Open de Pádel que se ha disputado en Ubeda y en el que se han dado cita una veintena de parejas del circuito español. El veterano jugador argentino, Hernán Flores, y el malagueño José Luis Gutiérrez se han adjudicado esta tercera edición con autoridad en todos los partidos disputados. Partían como cabeza de serie número 1 y su condición de favoritos se puso de manifiesto. No tuvieron excesivos problemas para presentarse en la final del cuadro, mientras que por debajo, el también argentino Matías Nicoletti y el cordobés Rafa García Courtoy se hicieron un hueco en la final.
Elúltimo partido de este III Open de Pádel “Ciudad de Ubeda” se disputó en la pista centralde cristal del complejo polideportivo municipal “Antonio Gutierrez” y en la que se dieron cita más de un centenar de aficionados que disfrutaron con el juego desplegado por ambos finalistas. Además se daba la circunstancia que Flores y Nicoletti se enfrentaban un año después tras haber roto relaciones deportivas el año pasado, precisamente en este mismo torneo. Esta circunstancia motivó que a lo largo del partido ambos jugadores se estuvieran “buscando” continuamente con intercambios de golpes tanto desde fondo de pista como de red.
Sin embargo, la mayor calidad como pareja padelística demostrada por Hernán Flores y José Luis Gutierrez decantó el resultado de la final. Aprovecharon el servicio del cordobés García Courtoy para hacerle “break” en ambos set y , de esta forma, adjudicarse el torneo por un doble 6-3. El alcalde de Ubeda, Juan Pizarro, el concejal delegado de deportes, Antonio Martos y el presidente del C.D. Ubeda 2002, Joaquín Mateos , fueron los encargados de hacer entrega a los finalistas de sus trofeos, en el transcurso de una gala en las instalaciones del Hotel “Ciudad de Ubeda”.En esta, el alcalde de Ubeda, Juan Pizarro, agradeció al club de pádel de Ubeda el esfuerzo organizativo en esta tercera edición y auguró un futuro prometedor para este deporte , teniendo en cuenta que proximamente se iniciarán las obras para la contrucción de nuevas pistas de pádel en la localidad. Este III Open de Pádel de Ubeda ha recibido por parte de la Federación Española de Pádel la categoría Oro, por haber repartido en premios más de 6.000 euros.
Desde el C.D Ubeda 2002 , ya se comienza a trabajar en lo que pueda ser la cuarta edición de un torneo que ya se ha convertido en referente del panorama padelístico español en las fechas del mes de octubre. Luego de la finalización del torneo, Padelcenter habló con Hernán "Turu" Flores, quien analizó así el campeonato: "Participamos de un torneo muy tradicional que lleva tres años, en Ubeda han inaugurado una pista central de cristal con gradas muy lindas. En el primer partido jugamos contra una pareja de Córdoba: Adrián Hernández / Antonio Algar, fue un partido raro porque entramos muy fríos, y la temperatura era de 35 grados. La bola iba rapidísima y perdimos 6/4 el primer set. Para el siguiente ajustamos y pudimos definir 6/1 6/1.
En la ronda siguiente jugamos contra el argentino Jeronimo Cañas y en la final contra
Matías Nicoletti, otro argentino que es además mi ex compañero, y Rafa García de Córdoba, a quienes derrotamos por 6/2 6/3, aunque les cuento que el resultado es mentiroso, ya que la pista
estaba muy regada y no se podía defender, parecía Wimbledon.
- ¿Cómo fue el desarrollo de la final?
H.F.: Mi compañero las traía todas con smash potente, Matías y yo también. Era injugable, tiramos todo por abajo. El segundo set fue más parejo y en el 3-3 iguales, en un punto de break para ellos, Rafa se come una volea de revés facil, con la que les ganamos el juego y luego pudimos llear al 6/3 más cómodos.
- ¿Qué otro partido podés destacar?
H.F.: Otro partido muy entretenido fue el de cuartos de final de Matías Nicoletti contra la pareja de Granada Limones / Aguilar, ganado por los primeros por 6/7 6/2 6/3, en un encuentro muy disputado y peleado.
- En lo personal, un buen cierre para el 2004 ¿no?
H.F.: Sí, sobre todo porque para mí fue un año un poco extraño. Tuve muchos contratiempos , falta de compañero a principio de año, luego lesiones de espalda, walk over en contra fuera de reglamento en un torneo, pero me mantuve con las ganas y la actitud de siempre, a pesar del hecho de tener un club en una zona donde no hay nadie, pero nadie, para entrenar, cosa que hace casi imposible competir en condiciones.
- Pero en Ubeda te fue muy bien...
H.F.: Sí, y quiero destacar la atención de los organizadores a los jugadores, que fue excelente, como toda la organización en general, igual que el año anterior.
- ¿Cuáles son tus planes para el 2005?
H.F.: Ahora tengo pensado empezar a entrenar con Martin Echegaray Nicolas de la Vechia en Sevilla, ya que me lo han propuesto y creo que será positivo. Martín está entrenando a Reca - Nerone y tengo muchas ganas de sumarme a su trabajo. (más info de Hernán Flores en www.hernanflores.com)
Reca/Nerone, otra vez en lo más alto
[•] Internacionales de Euskadi, Copa Julio Alegría, Real Club Jolaseta, 4 al 10 de octubre de 2004
• [cuadro principal masculino]
• [cuadro principal femenino]
•Luego de un camino sin fisuras hacia la final, Seba Nerone y Gabriel Reca consiguieron en Euskadi el campeonato al vencer en la final a Juan Martin Diaz y Fernando Belasteguin
(informe: Manuel Lezón, desde Euskadi) La pareja argentina formada por Gabriel Reca/Sebastián Nerone en categoría masculina y las también argentinas Catalina Tenorio/Mariana Pérez en féminas han sido los ganadores de los IXInternacionales de Euskadi de Pádel –Copa Julio Alegría-, que se han venido disputando durante esta semana en las pistas del Real Club Jolaseta y cuyas finales se han disputado en la jornada del domingo 10 de octubre.
En hombres se repetía la misma final que en las dos pasadas ediciones. Reca/Nerone llegaban al partido con la intención de revalidar el título que lograron en 2003 y desde el principio,no sólo de la final de hoy, sino del torneo se ha notado las ganas de la pareja argentina por llevarse la txapela de nuevo, por ganar el torneo de mayor dotación económica del calendario padelístico internacional. En su camino hacia la final, Reca/Nerone, no habían cedido más de cuatro juegos por partido por lo que llegaban a ella en plenas condiciones físicas y con la moral por las nubes.
Más titubeantes se habían mostrado en rondas anteriores sus rivales de hoy,la pareja número uno del ranking mundial, Díaz/Belasteguín. Tras un complicado partido en su debút ante la complicada pareja que les había entrado desde la previa, los argentinos, los argentinos Derito/Pérez Millán, en octavos de final tuvieron que levantar un set en contra ante Losada/Mieres. Con apuros alcanzaban pues la final Díaz/Belasteguín, algo extraño teniendo en cuenta la facilidad con la que lo hicieron en pasadas ediciones.
Con todo ello, la final ha sido fiel reflejo de lo ocurrido durante la semana. La fortaleza física y mental de Reca/Nerone ha superado a la de Díaz/Belasteguín, éste último algo crispado durante todo el torneo y con menos recursos que en torneos anteriores. Sin embargo, la grandeza del encuentro y la importancia del torneo que estaba en juego ha igualado mucho el partido, por las ganas y la garra que han sacado Díaz/Belasteguín, que en el segundo set han logrado remontar un 5/2 en contra y levantar varias bolas de partido para forzar el tie break. Pero se notaba que Reca/Nerone han llegado mejor, con más ganas quizá, con mayor motivación y en un excelente estado de forma a los Internacionales de Euskadi. Y hoy lo han demostrado cuando el encuentro lo requería, en las muertes súbitas de los dos sets. En ellas han estado más precisos y no han concedido errores a los rivales. Un doble 7/6 les ha dado un año más la victoria un año más, el segundo consecutivo. No han dado opción y han demostrado ser los mejores en el torneo y estar muy guapos con la txapela. Resultado justo.
Tenorio/Pérez, en mujeres En categoría femenina, Catalina Tenorio y Mariana Pérez han sabido frenar el ímpetu y el imparable avance que venían mostrando sus rivales, las también argentinas Valeria Pavón y Beatriz Brito, la sensación del torneo, ya que venían de clasificarse desde la fase previa y de derrotar en octavos de final a las primeras cabeza de serie, María José Llorca y María Silvela.
Pero en la final de hoy, la mayor experiencia en este tipo de partidos de Tenorio/Pérez ha decantado en encuentro a su favor, sobre todo tras ganar el primer set, algo que ha sacado del partido a sus rivales, acostumbradas a llevar la iniciativa en el marcador en todas las rondas anteriores. Finalmente, Tenorio/Pérez han ganado por primera vez estos IX Internacionales de Euskadi de Pádel/Copa Julio Alegría/ por 6/4 y 6/1.
El torneo, por su parte, se consolida como el de mayor dotación económica y con un presupuesto de 36.000 euros se ha convertido en uno de los principales referentes del calendario padelístico. Un año más, la asistencia de público a las rondas finales sobre todo, aunque durante toda la semana, ha sido enormey la inscripción ha batido records, con 162 parejas participantes, 113 en hombres y 49 en mujeres.


Bela y Juan Martín, campeones en Sevilla
[•] Torneo Fundación Tierras del Sur, Sevilla, 27/9 al 3/10
• [cuadro principal masculino] • [cuadro previa adelantada masc] • [cuadro principal femenino] • [cuadro previa femenino] • Belasteguin/Díaz vuelven a imponerse a Reca/Nerone, esta vez por 6/4 6/3, en este caso en la final del Torneo Fundación Tierras del Sur concluido el domingo 3 de octubre en Sevilla.
Debido a una indisposición de Cristian Gutiérrez, quien sufrió una gastroenteritis antes del comienzo del torneo, se decidió sortear nuevamente el cuadro, excluyendo a la pareja Auguste/Gutiérrez. Luego de un polémico walk over en previa frente a Flores/Martin, Gerardo Derito y Federico "Cutu" Pérez Millán (líderes del ranking argentino 2004) logran dos excelentes resultados frente a Lahoz/Jardim y luego Lamas/Romagosa para acceder a la semifinal en su segundo torneo en España, donde caen en tres sets frente a los campeones, logrando en muy poco tiempo su mejor nivel en el Circuito español. Tampoco jugaron Gattiker/Semprun.
En el torneo femenino, Paula Eyheraguibel e Iciar Montes mantienen el invicto desde que juegan juntas, venciendo a Cata Tenorio y Mariana Pérez en una final a tres sets. [ver más info del torneo femenino]
Badajoz coronó el buen trabajo que venían haciendo Díaz/Malacalza
[•] V Torneo Ciudad de Badajoz, Sociedad Hípica Lebrera, 22 al 26/9
• [cuadro principal]
• [previa adelantada]
• [previa]
• [cuadro femenino]
Excelente resultado para los argentinos Matías Díaz y Gastón Malacalza, quienes luego de mantener un excelente rendimiento en los internacionales de agosto y septiembre, coronan su trabajo con una final contundente frente a Roby Gattiker y Pablo Semprun, a quienes derrotan por 6/3 6/0.
Díaz/Malacalza también derrotaron en su camino al campeonato, sin ceder ni un solo set, a Arias/Nanni, Losada/Mieres y a los debutantes en España (e invictos como pareja hasta aquí) Gerardo Derito y Federico Pérez Millán, quienes desde pre-previa llegaron hasta cuartos de final para caer frente a los campeones. En el torneo femenino, Iciar Montes y Paula Eyheraguibel se mantienen invictas como pareja, ya que vencieron en la final a Catalina Tenorio y Mariana Pérez en el tercer set de la final.
Concluído el torneo, Gastón Malacalza compartió con Padelcenter su satisfacción y un análisis de la final:
¿Cómo fue el desarrollo de la final?
G.M.: En el 3/3 del primero quebramos, en un game medio errático para los cuatro, y luego fuimos contundentes hasta el final. Creo que ellos estaban mal, ya entraron sin hablarse.
¿Cuál fue el partido más peleado, de los que jugaron?
G.M.: Fueron todos similares, en todos tuvimos más o menos la misma oposición.
¿Los acerca este resultado para intentar entrar entre las cuatro primeras parejas el año que viene?
G.M.: Sí, claro, todo acercamiento de este tipo te da más chance de seguir escalando. Arrancar de ocho no es lo mismo que arrancar de cinco o de cuatro.
¿Con qué objetivos vas a venir al mundial?
G.M.: Lograr mejorar el resultado de mi mejor mundial, que fue Francia 2000 donde perdí en cuartos, lograr una semifinal o más.
¿Y como ves el armado del equipo? ¿Te ves con posibilidades?
G.M.: Echegaray, el capitán, me llamó tres veces por teléfono, nunca hablamos personalmente, así que todavía no me dio el equipo. Después de los cuatro mejores reveses de la historia del pádel, en este mundial puedo venir yo, como quinta posibilidad.
• ESPECTACULAR CIERRE DEL V TORNEO DE PÁDEL PROFESIONAL "CIUDAD DE BADAJOZ-TROFEO CAJA RURAL EXTREMADURA" (por Juan Alfonso García Ríco. Badajoz, 26/9/2004) De espectacular se puede considerar el desarrollo del V torneo de pádel profesional "Ciudad de Badajoz/Trofeo Caja Rural Extremadura" que durante los días 22 al 26 de presente mes se ha venido celebrando en las instalaciones de la Sociedad Hípica Lebrera de Badajoz y donde el numeroso público ha podido seguir la competición en la pista de cristal central inaugurada con motivo de este evento y donde los jugadores han mostrado su impresionante nivel de juego y sobre todo porque las gradas, cedidas por la F.M.D. de Badajoz, estaban abarrotadas de un público entregado.
En la final femenina la actual campeona del mundo por equipo con Argentina: Paula Eyheraguibel y la actual campeona del mundo por pareja Iciar Montes, se impusieron a las cabezas de series nº 2 Cata Tenorio y Mariana Pérez en un partido muy disputado, cuyo resultado 6/2 4/6 6/2, lo dice todo, estando en pista cerca de 2 horas y media con puntos espectaculares.
Con gran expectación se esperaba la final masculina, por el nivel que ambas parejas, cabezas de series nº 1 y 2 del torneo y que habían llevado una gran competición sobre todo por la espectacularidad de los partidos disputados en las rondas anteriores. Se cumplió todo lo que se preveía acompañado de una climatología estupenda, unas gradas abarrotadas, unos puntos impresionantes que provocaban la exclamación de los espectadores y un partido donde la superioridad de Gaston Malacalza y Matías Díaz fue manifiesta derrotando a los cabezas de series nº 1 Pablo Semprun y Roberto Gattiker por 6/0-6/2
Los actos de clausura resultaron muy emotivos. Los campeones que dedicaron unas palabras al público en la entrega de premios, comentando por unanimidad que habían jugado sin duda uno de los mejores torneos del año y que el trato humano que habían recibido les había hecho sentirse como en su casa, animaron a que Badajoz siguiera apostando por este deporte y por supuesto alabaron la organización que había llevado la escuela de pádel matchball de la Sociedad Hípica Lebrera. Destacar las palabras de los campeones masculinos Gastón y Matías por ser su primer torneo que ganan en España. Así como las palabras de Iciar Montes que en su vuelta a las pistas lleva conseguido tres victorias consecutivas y que tiene mucha ilusión para el mundial que se celebrará en el mes de noviembre en Argentina.
Al acto de clausura asistió D. Joaquín Texeira, Presdiente de la Federación Extremeña de Pádel, D. José Luis Lucas, Jefe Servicio de la Dirección General de Deportes, D. Miguel Angel Rodríguez de la Calle, Conceja de Deportes del Excmo Ayuntamiento de Badajoz, Dª Mercedes Ambel, Presidenta de la Sociedad Hípica Lebrera, El Jefe de Relaciones Públicas de Caja Rural D. Martín Fariñas y los propietarios de las Bodegas Valdeorite, Manuel y Jorge López Morena que hicieron entrega de los correspondientes premios y trofeos a los jugadores.
Derito jugará con Pérez Millán en España
Confirmación de último momento. Aunque se trabajó durante toda la semana en el tema, el mismo viernes Federico "Cutu" Pérez Millán confirmó su viaje y partió con rumbo a Madrid, donde Gerardo Derito lo espera para intentar extender la impresionante seguidilla de triunfos que tuvieron en el Circuito Argentino.
Derito no pudo jugar el Internacional de Madrid, luego de que quien iba a jugar originalmente con él -Miguel Lamperti- suspendiera su viaje sobre la hora debido a inconvenientes organizativos.
Pérez Millán, jugador Bristol al igual que Derito, confirmó su vuelo a Padelcenter minutos antes de abordar su avión el viernes 17/9 por la noche.
Díaz /Belasteguin y Eyheraguibel/Montes ganan el Internacional de Madrid
[•] XI Internacionales de España, Club de Campo Villa de Madrid, 6 al 12/9 • [cuadro principal] [previa adelantada] [cuadro principal femenino] [previa femenina] • (Madrid, domingo 11/9) Los más de tres mil espectadores que se dieron cita en el Club de Campo no vieron defraudadas sus expectativas, es que los cuatro finalistas, Reca/Nerone y Díaz/Belasteguin, dieron una real fiesta pese al calor reinante.
El partido fue muy parejo y de gran nivel. Díaz/Belasteguin lograron un quiebre que a la postre fue definitivo pues ganaron el primer set por 6/4. En dos partidos consecutivos Fernando Belasteguin metió tres pelotas por la puerta, en el partido de Lahoz/Jardim la sacó por la otra puerta, aquí Seba Nerone estaba atento a esta jugada y logró interceptar las dos bolas que Fernando metió con gran maestría, pero el público no daba crédito a lo que veía, de pie y con instalaciones desbordadas aplaudía a rabiar. El segundo set fue dramático, todos querían que Reca/Nerone ganasen el segundo y tener un set más del padel champagne que vinieron a ver, cuando logran quebrar por dos veces consecutivos el servicio de Diaz/Belasteguin, los mismos quebraban consecutivamente el de Reca/Nerone, esas oportunidades dejadas escapar fueron demasiado para Gaby y Sebastian que llegaban a un tie-break dramático. Los número uno, con pulso firme lograban derrotar en otra final a sus archirivales, esta vez en el torneo mas importante del mundo luego del mundial de padel.
Lamperti, por ahora no |
El destacado jugador argentino Miguel Lamperti, quien actualmente es número 1 del circuito profesional de Brasil, no jugará finalmente este año en España con Gerardo Derito. Aunque estaba casi todo listo, problemas organizativos de último momento le impidieron viajar. Derito, actual número 1 del ranking argentino, sí lo hizo, pero no podrá jugar con Lamperti, al menos esta vez. |
En cuanto a las mujeres, Reiter/Campus caían ante Montes/Eyheraguibel en dos sets, despues de dar el batacazo de semis donde se imponían en dos sets a Llorca/Silvela, la pareja española 100% preferida del público. En la final, Cecilia Reiter estuvo intermitente y cometiendo demasiados errores no forzados que les costó la derrota. Un parrafo aparte para la mejor jugadora del mundo como lo es Iciar Montes, quien vuelve despues de una inactividad prolongada a las canchas y con nueva compañera gana este torneo, bienvenida al padel que la echó de menos y a traves de Padelcenter le deseamos a Carolina Navarro una pronta recuperacion de su intervención quirúrgica, esperemos disfrutarla nuevamente en las canchas donde su potencia es echada de menos.
Quedamos satisfechos de tanto padel, de tanto talento, magia y organización. Para aquéllos que lo leen, la posibilidad cierta de un mundial diferente en sesenta días, para aquéllos que somos parte, la responsibilidad de hacer las cosas como las hacen Pablo Neira, Felipe Garcia Quiros y Marcus Guenthardt, responsables de una organización modelo en todo sentido. Culminando la cobertura de estos torneos de verano, se despide para todos ustedes desde Madrid, Emilio Forcher
• [click aquí para ver cobertura completa de las jornadas anteriores] •
Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin campeones en el Puerto de Santa María, en la cuarta del Opel Padel Tour
[•] Opel Padel Tour Vistahermosa, Puerto de Santa María, Cádiz, 20 al 26/8 • [cuadro principal] [previa adelantada] En una final colmada de público, con una tribuna cuyas entradas de agotaron ni bien fueron puestas en venta y en una noche ideal para una final con una suave brisa, los número uno del mundo Juan Martin Diaz y Fernando Belasteguin se alzaron con otro campeonato y van. Sebastian Nerone fue la figura del primer set hasta el 5-6, donde con su saque erró tres voleas sencillas y perdió en cero el servicio y el primer set por 7-5.
El padel champagne que faltó en Sotorande debido al viento y el frío se hizo presente en el Puerto de Santa Maria, los cuatro jugadores sacaban la pelota fuera de la cancha con gran facilidad y Nerone principalmente la volvía a ingresar ante el asombro el público, lo hizo tres veces por encima de la reja y en la cuarta oportuniad amago a hacerlo nuevamente y cuando el Galleguito Diaz fue hacia atrás la metió por la pueta. El público de pie aplaudía y vivaba la jugada, pues Fernando Belasteguin llegó a la pelota y salvó el punto que siguió disputándose con grandes defensas de los cuatro jugadores.
El segundo et no tuvo tanto brillo como el primero dado que tuvo muchos errores no forzados y se quebraron el servicio en varias oportunidades pero fue ganado con claridad por los numero uno del ranking internacional. Vimos a un Reca / Nerone con un altísimo nivel de juego, cosa que nos alegra muchísimo pues los resultados de los torneos anteriores perdiendo en cuartos de final, una rareza para ellos, nos preocupaba sobremanera, son ocho años y quizás eso satura, esperemos que no, sobre todo estando el mundial de Argentina tan cerca.
Por el tercer y cuarto puesto la pareja brasilera/española de Jardim / Lahoz derrorotaban a Gutierrez / Auguste en tres sets, mostrando un gran repunte en su juego, una paeja que sin viento muestra un padel exquisito. Diaz / Belasteguin parecen imbatibles, es muy dificil jugarles dado que no llevan un esquema de juego definido, Juan Martin Diaz sube sorpresivamente cuando él lo decide y gana puntos en los momentos precisos, "El Bela" lo cubre cuando lo pasan por su ubicación siempre con la pelota justa para salir de esa situacion y juegan cambiados de lado durante gran parte de los puntos. La otra pareja para destacar es Matías Diaz / Gaston Malacalza, que ya se prenden con los de arriba, lo que no es casualidad, y garantizamos que ninguna pareja quiere enfrentárseles, lo mismo con Gutierrez / Auguste a quien no vamos a descubrir dado que han mostrado separadaente resultados impresionantes y estan consolidando una pareja que daráque hablar. Desde Xabea, en exclusivo para Padelcenter, Emilio Forcher
semifinales Durante toda la tarde del miércoles se disputaron las semifinales de esta cuarta y penúltima prueba del circuito en las instalaciones del Club Vistahermosa en El Puerto de Santa María. La primera semifinal comenzaba a las ocho de la tarde. Reca / Nerone se enfrentaban a una de las parejas Opel, Guillermo Lahoz y Marcello Jardim. Nuevamente Reca y Nerone demostraron su mejor juego. Fue un gran partido con mucho nivel, luchado en todo momento por las dos parejas, que merecían la victoria del partido por igual. La actual pareja subcampeona del mundo, Sebastian Nerone y Gaby Reca, ganaban el encuentro por 7-5 y 6-2.
La segunda semifinal enfrentó a la otra pareja Opel, Juan Martín Diaz y Fernando Belasteguín contra Hernán Auguste y Cristián Gutiérrez. Este fue sin duda el encuentro más largo, cerca de dos horas y media de partido. Martín y Belasteguín se adelantaban en el marcador ganando un larguísimo primer set por 6-1. Gutiérrez/Auguste, no se quedaban atrás y remontaban en el segundo set ganando por 7-5. Durante el transcurso del tercer set, se presenció un verdadero duelo de titanes. Ambas parejas se rompían el saque continuamente. Belasteguín/Díaz no cometían tanto errores forzados como en los primeros sets, ganando en esta ocasión por una clara de diferencia de 6 juegos a 2. Hoy jueves a las ocho de la tarde se enfrentarán Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín contra Sebastian Nerone y Gaby Reca. El Puerto de Santa María despedirá con esta gran final, esta cuarta prueba del circuito.
Los número uno se recuperan en Andalucía
[•] V Internacionales de Andalucía, Cádiz, 16 al 22/8 • [cuadro principal] [cuadro previa] • Luego del bicampeonato para Auguste/Gutierrez y la consagración de Lahoz/Jardim en Reserva del Higuerón, Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin retomaron el camino del triunf en el Internacional de Andalucía. Los favoritos vencieron a los argentinos Matías Díaz Sangiorgio y el siempre espectacular Gastón Malacalza, quienes disputaron su primera final y cayeron por un digno y muy parejo 6/3 6/4. Sin descanso, con la exigencia del calendario de agosto, los mejores jugadores del mundo ya se preparan para comenzar las primeras jornadas del Opel Padel Tour de Vistahermosa, en el Puerto de Santa María • [crónica de las jornadas previas, por Emilio Forcher desde Andalucía]
Al rojo vivo: ahora ganaron Lahoz/Jardim
[•] I Internacional Superseries Reserva del Higueron, 14 al 16/8 • [cuadro principal] Por si fuera poca la emoción que habían aportado al Circuito Auguste/Gutierrez al ganar dos torneos seguidos quebrando el monopolio de Díaz/Belasteguin, ahora se sumaron a la pelea el número uno de Brasil, Marcello Jardim, junto al español Guillermo "Willy" Lahoz, derrotando a Juan Martin y Bela en la final del Internacional Reserva del Higueron.
(Escribe: Emilio Forcher, especial para Padelcenter.com) El padel Champagne esta descorchado, una final apasionante con el público aplaudiendo de pie por largo rato, no era para menos, los cuatro finalistas dieron un espectaculo brillante en una noche que se sumo a la fista pues el viento paro por completo y la temperatura bajo creándose asi un clima agradable despues de una tarde nublada y ventosa. Diaz / Belasteguin se llevaban el set logrando un quiebre al final del mismo en un primer set muy parejo.
En el segundo set los número uno del mundo se colocan un break arriba al comienzo del segundo set lo que anticipaba el desenlace en dos sets para Diaz / Belasteguin pero Marcello Jardim mostro toda la categoría que sabemos tiene su juego y que aqui en España pocos conocieron, jugando la "especialidad" de Juan Martin Diaz con pelotas cruzadas con slice al alambre y ganandole duelos que pocos jugadores se atreven a hacerlo. Logran recuperar el quiebre y quiebran a continuacion para ponerse sets iguales. En el descanso la gente no dejaba de murmurar porque pocos daban crédito a lo que veían. No solo Jardim / Lahoz llegaban a su primer final como pareja consolidada sino que daban batalla a los número uno y por momentos tenían el control del partido... • [ver comentario completo]
Doblete para El Bebe y Cristian.
[•] IV Open Challenger Ciudad de Marbella, C. Nueva Alcantara, Marbella, 7 al 13/8 • [cuadro principal] [previa adelantado] Apenas unos días después de su gran triunfo frente a Díaz/Belasteguin, Auguste/Gutierrez se dan otro gusto y vencen en otra final a Sebastián Nerone y Gabriel Reca, por 6/0 6/3. No jugaron los número uno. Gran torneo de los juveniles top argentinos Agustin Gomez Silingo y Daniel Sandoval, llegando a semifinales para perder con los campeones.
Cristian Gutierrez y el Bebe Auguste, reyes en Torre Bellver
[•] V Internacional Torre Bellver, Oropesa, Castellon , 2 al 9/8 • [cuadro principal] [cuadro previa] • En un año en el que la pareja número 1 parecía imbatible, y venía con una estadística impecable para enfrentar agosto, el mes más cargado del circuito, Cristian Gutierrez y Hernán Auguste, sin magia negra, rompieron el maleficio y los derrotaron en la final del importante Superseries de Torre Bellver. Magnífica la performance de Matías Díaz y Gastón Malacalza, quienes lograron vencer en cuartos a Sebastían Nerone y Gabriel Reca, para caer luego frente a los campeones. Díaz/Belasteguin tuvieron que luchar en más de un partido, por lo que desde un comienzo no pareció ser su torneo más firme. Buen debut de los juveniles argentinos Agustin Gomez Silingo y Daniel Sandoval, quienes pasaron la previa para caer en primera ronda frente a Gonzalo Díaz (hermano de Matías) y Francisco Iglesias.
Consultado luego de su triunfo, Cristian Gutiérrez habló con Padelcenter.com:
¿Como fue la final?
C.G.: En el primer set, cuando sacaron ellos 2/3 y quebramos, como que se le fue un poco la confianza, y aprovechamos para mantener el quiebre. En el segundo pasó lo mismo. Creo que nosotros no erramos casi nada, y los complicamos mucho en los contraataques. Ellos tampoco tuvieron su día, y eso hizo que nos vayamos para arriba en el resultado, y les complicamos mucho el partido.
¿Cómo se sintieron con el Bebe, volviendo después de un mes y medio?
C.G.: La verdad es que pensaba que iba a ser más complicado, cuando parás tanto tiempo se suel perder un poco el ritmo de competencia.
Los resultados de ustedes fueron bastante contundentes ¿en la cancha fue igual?
C.G.: A pesar de que los partidos fueron todos en dos sets, igual fueron duros, nadie regala nada. La semifinal contra Gastón y Matías fue dura, los chicos no jugaron bien pero no se entregaron en ningún momento, eso hace que uno este prendido para que no te sorprendan. Y la final fue dura, también tenés que estar prendido en todo momento, estas jugando contra la mejor pareja del circuito, y fijate que se decide casi siempre en un quiebre.
¿Que balance podés hacer de Portugal?
C.G.: El torneo de Portugal fue raro para mí, el Bebe estaba lesionado y no pudo ir, y jugué con Damián. Igual, el balance te puedo decir que fue normal por que nunca había jugado con Damián, y en cuartos nos enfrentamos a la pareja Losada y Mieres, que estaban haciendo las cosas muy bien, y nos ganaron bien.
¿Puede que este triunfo sea el punto para empezar a buscar el número uno?
C.G.: Hoy estamos muy lejos, este año el objetivo es estar lo más alto posible, seguir haciendo buenos torneos y tratar de llegar con mucha confianza para el mundial.
Gattiker/Semprun en el V Torneo Ciudad de San Sebastián
[•] V Torneo Ciudad de Donostia (promocional), Real Club de Tenis de San Sebastián, 12 al 18/7 • [ver cuadro] Los campeones mundiales Roberto Gattiker y Pablo Semprún son los ganadores del V Torneo Ciudad de San Sebastián. Derrotaron en el Real Club de Tenis, donde se desarrolló la prueba desde el pasado lunes 12/7, a Juanjo Gutierrez y Damián Sánchez. La participación de Gattiker/Semprun, que contrasta con la ausencia de otras grandes figuras del circuito español, tiene su explicación en que los campeones son los únicos no afiliados a la Asociación de Jugadores española, que tomó la decisión corporativa de no participar de torneos que premien con menos de 12.000 euros.
Al tratarse de una competición abierta, el torneo ha brindado la posibilidad de participar en el mismo a todo jugador federado. En categoría masculina han participado un total de 37 parejas, mientras que en la femenina el número de parejas participantes ha sido de 29 [ver info torneo femenino]. La cuantía total de los premios que se repartieron en el marco del V Torneo Ciudad de San Sebastián ascendió a 3.600 euros. La pareja ganadora fue premiada con 960 euros y la finalista con 600 euros. Las dos parejas semifinalistas fueron galardonadas con 300 euros cada una y las cuatro cuartofinalistas con 180 euros, respectivamente. El V Torneo Ciudad de San Sebastián de Pádel, que posibilita lograr puntos válidos para escalar puestos en el ranking nacional, se enmarca dentro de los actos organizados con motivo del centenario del Real Club de Tenis de San Sebastián que se celebrará el próximo 29 de agosto. En el marco de la rueda de prensa ofrecida en la tarde del miércoles 14 de julio en el Real Club de Tenis de San Sebastián, la entidad ha mostrado su agradecimiento a los que, junto al Club, han sido los patrocinadores de la competición: Diputación Foral de Guipúzcoa, Patronato Municipal de Deportes y otros.
De las Heras/Sanmarti, campeones en Toledo
[•] Torneo La Legua Sport, Toledo, 8 al 11/7 [cuadro campeonato] • Richi De las Heras y Enric Sanmarti se quedaron con el torneo disputado en Toledo venciendo en la final a Juan José Mieres y David Losada por 3/6 6/3 6/2. Por restricciones reglamentarias, en este campeonato se observaron muchos cambios de parejas, ya que jugadores con alto puntaje en el ranking -como De las Heras/Montes- no pudieron jugar juntos.
Luego de la final, Padelcenter.com habló con Richi De las Heras sobre el desarrollo de la definición:
¿Ya habías jugado con Sanmartí?
R.D.H.: Es la primera vez que jugamos. Con mi compañero, Chema Montes, no pudimos jugar por ser un torneo con restricciones.
En teoría estaban entre los candidatos, considerando que eran la primera vez que jugaban juntos ¿lo sentían así?
R.D.H.: Estábamos entre los favoritos, pero antes de empezar nada estaba claro. Al ir pasando rondas y ver la pareja que hacíamos lo fui viendo mucho mejor, y empecé a pensar que ganábamos el torneo. Tuvimos partidos duros desde cuartos que fuimos solucionando muy bien, pero había tres o cuatro parejas igualadas, como Mieres/Losada, Arias/Molina o Inglés/Lamas, que cualquiera de ellas podía ser favorita antes del torneo.
¿En que momento se empezaron a ver como candidatos?
R.D.H.: Después de ganar en cuartos un partido duro por 6-2 y 7-6 a José Luis Gutiérrez y Javier García, nos compenetramos muy bien y vi que hacíamos buena pareja. Luego, en semis, les ganamos a Ochoa y Juanjo Gutiérrez 6/0 y 6/1. Jugamos perfecto, sin darles opción y con mucho ritmo.
¿El partido más difícil fue la final?
R.D.H.: Sí, porque nos llevaban un set y un break en el segundo. Empezamos con opciones de break las dos parejas, nosotros no las aprovechamos y ellos sí. En el primer set nos hacen un break y nos ganan 6-3, estábamos un poco irregulares y ellos estaban muy fuertes. Después, en el segundo, cuando igualamos el break hicimos un cambio de táctica, nos empezó a ir mejor y pudimos seguir a tope hasta el final.
¿Cuál fue ese cambio?
R.D.H.: Mieres nos defendía muy bien, entonces mi compañero varió la bandeja.
Hoy hay pocos torneos donde no jueguen argentinos, por lo que se supone que hay pocas posibilidades de enfrentarse entre españoles ¿eso hace que este torneo sea importante para la conformación del equipo?
R.D.H.: Es una forma de ver nuevas parejas y de enfrentarnos entre nosotros, aunque considero más importante el circuito internacional.
¿Y por qué elegiste a Sanmartí para este torneo?
R.D.H.: Porque es revés, y porque me gusta mucho como juega, tiene un potencial increíble. Creo que puede llegar a top ten.
¿Manejás la posibilidad de volver a jugar con Sanmartí?
R.D.H.: De momento sólo pienso en entrenar al máximo y llegar lo más arriba posible con Montes en esta temporada, para la próxima Dios dirá.Pero sí, pienso que algún día se cruzarán nuestros caminos.
En Cantabria, otra vez Díaz/Belasteguin
[•] I Internacional de Cantabria, Palacio de Deportes Santander , 28/6 al 4/7. |cuadro campeonato| |cuadro previa| |cuadro preprevia| Juan Martín Diaz y Fernando Belasteguin, campeones del Open de Santander, que se ha celebrado en el espléndido Palacio de los deportes de Santander, destacado por jugadores y público como escenario idóneo para este torneo. Derrotan en la final a Gabriel Reca y Sebastian Nerone en dos sets sin pasar muchos apuros.
Juan Martín Diaz y Belasteguin ganaron en semifinales a Semprun/Gattiker remontando un 40-0 de estos para ponerse 5-4 en el tercer set, en un partido muy incomodo para Diaz y Bela. Reca y Nerone ganaron a Lahoz/Jardim en un partido que pudo ser para cualquiera, jugando Lahoz a muy alto nivel ante su público.
Para destacar, el partido de octavos entre Malacalza/Díaz y Semprun/Gattiker, donde los veteranos jugadores resolvieron con problemas un partido de mas de dos horas; La retirada por problemas familiares de salud de Ramiro Nanni, que nos privó de un partido interesante de cuartos de final, y dejó descansar a los veteranos Gattiker/Semprun en cuartos de final y la ausencia de ultima hora de Auguste/Gutierrez por lesion del primero. (fuente: Padel de Cantabria, para Padelcenter.com)
Ya nada parece poder detener a Juan y Bela
[•] VI Internacionales de Cataluña, Real Club de Polo , 14 al 20/6. |cuadro campeonato| |cuadro previa| Luego de un comienzo de temporada en el que el grupo de perseguidores inmediatos, con Auguste/Gutierrez a la cabeza hizo pensar por un momento en un año más parejo, Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin se están encargando de a poco de despejar todas las dudas, resolviendo una vez más el pleito a favor, y en Catalunya, con mayor contundencia aún. Juan y Bela tuvieron una vez más un encuentro cercano con el Bebe y Cristian, pero no quisieron complicaciones y dibujaron un 6/2 6/1 inapelable, que da autoridad a lo que Belasteguin declaraba días atrás en el reportaje publicado por Padelcenter.com: "tratamos de ganar con la mayor contundencia posible" (ver reportaje)
La pareja 1 se había metido en la definición venciendo también con soltura a Gattiker/Semprun en dos rápidos sets. En la otra semi Auguste/Gutierrez doblegaban 3-0 a Reca/Nerone en el primer set, cuando el partido debió postergarse por lluvia y en la reanudación pudieron definirlo en dos sets, con un primer parcial que se dio vuelta y terminó muy peleado. Esta semi fue un nuevo capítulo del duelo que se ha planteado por el lugar 2º en las preclasificaciones de cuadro. La nota destacada de octavos de final fue la derrota de Malacalza/Matías Díaz a manos de Pratto/Gutierrez, quienes más tarde, en cuartos de final, también tendrían una actuación más que digna cayendo en tres sets frente a Roby y Pablo.
En Valladolid reinaron Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin
[•] Opel Padel Tour etapa III, Valladolid, 8 al 13/6. |ver cuadro| La tercera edición del Opel Padel Tour 2004 fue para Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin, quienes -como si hiciera falta- confirmaron la paridad del torneo al hacer una final peleada a tres sets, que recién tuvo un ganador claro en la definición del tercero, con cierta amplitud para los campeones. El resultado final para Juan y Bela fue 3/6 6/3 6/1, y de este modo los número 1 de 2003 y 2002 ya confiman su ventaja sobre sus inmediatos perseguidores, Auguste/Gutierrez. Estos últimos mostraron en el Club La Galera de Valladolid una novedad en el cuadro: luego de mucho tiempo, desplazaron a Reca/Nerone del lugar 2 de la preclasificación, y con eso dejaron claro que lo suyo en el circuito 2004 no ha sido suerte ni casualidad, sino producto de un gran momento.
Luego de que la flamante pareja conformada por Mieres / Losada, en su primer torneo juntos, sacudieran al torneo dejando afuera en octavos a Lasaigues / Sánchez y luego a Gáttiker / Semprún, las semifinales disputadas el sábado dibujaron la definición con una final previsible, que enfrentará una vez más a Auguste/Gutierrez frente a Díaz/Belasteguin. Los primeros derrotaron en semis a Reca/Nerone por 6/3 6/2, mientras que los número 1 del mundo vencieron a Mieres/Losada por 6/3 6/4.
En cuartos, además del gran triunfo de Mieres/Losada, Auguste / Gutiérrez pudieron ganarle un difícil partido por 6/3, 5/7 y 7/5 a Lahoz / Jardim, en el tercero, mientras Reca / Nerone derrotaban a Malacalza / Díaz por 6/3 y 7/6, y en el cierre de la jornada, siguiendo con la paridad que marcó la ronda, Díaz / Belasteguín dejaban afuera a Montes/De Las Heras por un disputadísimo 5/7, 6/3 y 6/3.
Raúl Arias y Juan Martín Díaz, campeones de España Absolutos
[•] Campeonato Absoluto de España, Club de Tenis de Pamplona, 31/5 al 6/6. |cuadro masculino| |cuadro femenino| (fuente: Diario de Navarra) Fueron en total más de cuatro horas que merecieron la pena. Cuatro horas en el Club de Tenis para ver a las dos mejores parejas masculinas y femeninas nacionales, que dejaron tantos para el recuerdo del principiante aficionado navarro y una terrible emoción por la incertidumbre del resultado de las dos finales. El XX Campeonato de España, patrocinado por Diario de Navarra, concluyó con el mejor pádel posible ante unos 500 seguidores.
El argentino nacionalizado español Juan Martín Díaz y el madrileño Raúl Arias alcanzaron el título al derrotar a Pablo Semprún y Guillermo Lahoz por 6-4 y 7-6. En chicas, Carolina Navarro y la jovencísima Alejandra Salazar batieron en un maratoniano duelo a María José Llorca y María Silvela por 6-4, 6-7 y 7-6.
El enfrentamiento masculino que cerró la jornada no pudo ser la despedida soñada como profesional de Pablo Semprún. No comenzaron mal las cosas para Guillermo Lahoz y él. Rompieron el saque de Díaz y Arias en el primer juego y tuvieron dos bolas para colocarse arriba 4-1. Las desaprovecharon y vieron cómo el marcador se volteaba hasta llegar al 6-4. A Semprún, aunque él lo negara, se le notó nervioso. El entonces campeón llegó a pedir silencio al público y que el juez bajara a medir la altura de la red.
Inteligencia y garra Enfrente, la zurda de Díaz se calentaba de forma decisiva para desplegar un recital de defensas de mates, inteligencia, rapidez y oportunismo. No estuvo mal acompañado por Arias, con quien formó por primera vez pareja. Arias se lanzó a defender todas las bolas posibles, chocó y chocó con el cristal y machacó con violencia en el momento ideal, cuando había que hacerlo. El segundo set resultó igualadísimo. Se vio el mejor pádel, sin que nadie quisiera ceder su saque. Con 5-4, a Arias y Díaz se les presentaron tres pelotas de partido con un 0-40. Semprún y Lahoz resucitaron de forma increíble, vencieron ese juego y forzaron finalmente el tie break.
Parecía que la jugada podía mermar en la mente de Díaz y Arias. Y más si cabe, cuando en la muerte perdieron los tres primeros tantos. Del 0-3, sin embargo, se pasó en un abrir y cerrar de ojos al 7-3. Siete tantos seguidos y título de campeones. Semprún, para entonces, ya había acusado el calor de la pista y sus 39 años. Raúl Arias conseguía de esta forma su segundo título nacional, después del conseguido en el año 2000 con Guillermo Lahoz, rival ayer, como compañero. Para Díaz era su sexto título. La alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina, el consejero de bienestar Social Deporte y Juventud, José Ignacio Palacios, y el director del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, Javier Trigo, se encargaron, entre otros, de repartir las distinciones.
Diagonal, campeon de 3º
En el torneo disputado a fines de mayo en Sevilla, el CT Diagonal se llevó el triunfo en el cuadro masculino del Campeonato de España de tercera categoría, tras vencer en la final al RS Tenis Granada por 4-1. Diagonal pasó a la final tras derrotar al CD Amisport, mientras que los subcampeones eliminaron al CT Tarragona. |ver cuadro masculino| |ver info torneo femenino|
Finalizado el torneo, el argentino Juan Alday, capitán de los campeones del torneo masculino, habló con Padelcenter.com:
¿Cómo formaron el equipo?
J.A.: Como pareja uno estaba Gonzalo Montiel (argentino) y Alex Soler, con como dos Juan Gisbert (que fue 130 del mundo en tenis) y Antonio Soler, como tres Carlos Alonso, que es alumno mío, y Javier Martínez, como cuatro Borja Tor (también alumno mío, un jugador con mucha proyección) y yo, como cinco Pedro Hernández y Camilo Cela, y el suplente era Jordi Serra.
¿En todas los partidos?
J.A.: Sí, todos los partidos formamos igual.
¿Cómo estaban para jugar la final?
J.A.: Estábamos muy concentrados, la noche anterior quedamos en dormir temprano, queríamos ser campeones de España.
¿Cómo fueron los resultados?
J.A.: Yo gané 6/2 y 7/5, la pareja tres 6/0 y 7/6, la dos, 6/1, 4/6 y 6/1 (en la pareja de ellos jugaba Jerónimo Cañas), y la cinco nuestra 6/1 y 6/1. La uno iba set iguales, como ya habíamos ganado me pidió el árbitro que jugaran un tie break y no quisieron, y por cortesía les dimos el punto. El resultado final fue entonces 4/1.
La final fue bastante cómoda ¿en alguna de las rondas anteriores estuvieron complicados?
J.A.: La más difícil fue la semifinal, contra Córdoba, ganamos 6/2 en el tercero del quinto punto. También fue complicada la primera ronda, contra Zaragoza "A", porque perdimos en la uno y nosotros, en la cuatro, fuimos a tres sets, pero al final lo ganamos bien.
¿Cómo fue el desarrollo de la semifinal?
J.A.: El primer partido lo ganamos nosotros, la pareja cuatro, 6/4 y 6/0, después perdimos en la pareja cinco, ganamos en la dos, perdimos en la tres y nos pusimos 2/2. En el último punto los nuestros estaban cansados, pero Alex Soler se adueñó del tercer set y con el apoyo de Gonzalo Montiel, con experiencia, supieron zafar el momento.
¿Y la segunda ronda?
J.A.: Fue contra el Bergamonte de Valencia, la pareja uno ganó 6/1 y 6/1, la dos 6/0 y 6/3, la pareja cuatro 6/4 y 6/3, y como íbamos 3/0 arriba, las dos parejas restantes abandonaron, porque hacía muchísimo calor y volvíamos a jugar en un rato. El resultado quedó entonces 3/2.
El torneo premia a los clubes destacados con el ascenso a la segunda división española.
Bela y Díaz ya sacan ventaja con cuatro jugados
[•] II Opel Padel Tour 2004, Open Internacional de Sevilla, 6 al 10/5. Sevilla. |ver cuadro| Con una inusual contundencia para una final de este nivel, los campeones del mundo Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin derrotan en Sevilla a una de las parejas del año, Auguste/Gutierrez, quienes sin embargo en esta ocasión no puedieron hacerle frente para caer rápidamente por 6/2 6/1. Gran campeonato de Gastón Malacalza y Matías Díaz, derrotando a Gattiker/Semprun en cuartos para caer finalmente en semifinal frente a los campeones. Reca/Nerone perdieron en semifinales contra los subcampeones. Luego de su gran torneo, Gastón Malacalza habló con Padelcenter.com:
Antes del campeonato ¿esperaban que este sea el torneo para empezar a despegar?
G.M.: No, esperábamos eso desde el primer torneo, pero no se pudo. En Bilbao, Matías con calambres 1 a 1 en el tercero de cuartos de final, Melilla jugamos con poco nivel en cuartos. Ahora logramos remontar en cuartos 6/7 abajo, con tres horas de partido.
¿Cómo fue el partido contra Losada/Gutiérrez?
G.M.: Con muchas dudas , yo jugué el torneo con gripe, mal, entonces no sabía como plantearlo.
¿Todo el torneo?
G.M.: Sí, todo .Y sigo, tengo dolor de piernas, contracturas
¿Cómo plantearon el partido contra Gáttiker/Semprún?
G.M.: Buscamos defender más sobre Roby que sobre Semprún, y a partir de ahí empezar el ataque a ambos. Logramos tener paciencia y contraatacar.
¿Y qué cambiaron al final del primer set, como para cambiar el partido?
G.M.: El primer set lo perdimos por culpa nuestra , íbamos 6/5 arriba y 30 a 0, ahí jugamos pésimamente , como siempre en los momentos para ganar, que jugamos peor que cuando vamos perdiendo, y remontamos.
¿Por eso lo dieron vuelta?
G.M.: Creemos que sí, por amor propio y por creer que se podía.
¿En la semifinal se notó un partido tan duro en cuartos?
G.M.: Se sumó todo, yo arrastré la gripe y más contracturas, pero igual estuve bien, por suerte.
¿Cómo fue la semifinal?
G.M.: En el primer set, ellos bien y nosotros mal, el segundo parejo, nos ponemos 5/3 y su saque, luego tie break 5 a 0 arriba, 6 a 3 arriba. y lo perdemos 6 a 8.
Como en el primer set del partido contra Gáttiker/Semprún, se les está complicando cerrar.
G.M.: Como casi siempre, o como nos está pasando seguido. Sí, pasa que si vamos ganando cambia nuestra actitud.
¿Es un punto a trabajar entonces?
G.M.: Sí, tenemos que trabajar más la cabeza.
¿Las demás parejas les están teniendo más respeto que el año pasado?
G.M.: No, es todo normal, creo que cada pareja o jugador se gana un respeto desde el primer momento que empieza a jugar bien.
A principio de año nos dijiste que el objetivo 2004 era meterse entre las cuatro mejores parejas ¿además de ser el objetivo personal de ustedes, te parece que son los candidatos para hacerlo?
G.M.: Por lo menos uno de los candidatos, influyen muchas cosas, los cuadros, los rendimientos, los objetivos. Mínimamente esperamos ser la número cinco.
Melilla también fue para Bela y Díaz
[•] Open Internacional Superseries de Melilla, 29/4 al 2/5. Melilla. |ver cobertura| Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguin parecen haber encontrado su rumbo ya y en el tercer torneo del circuito 2004 ya acumulan dos campeonatos consecutivos. En esta oportunidad, vencieron nuevamente a los subcampeones de Bilbao y campeones de Córdoba, Hernán Auguste y Cristian Gutiérrez. |ver cobertura|
Luego del torneo, Fernando Belasteguin habló con Padelcenter.com:
En los tres torneos que se jugaron hasta ahora fueron mejorando los resultados ¿por qué fue?
F.B.: En el primer torneo quizás las condiciones de la cancha no nos eran demasiado favorable por ser tan lentas, pero más que nada hemos vuelto a jugar con mucha confianza y eso nos vino muy bien.
¿La cancha en Melilla y Bilbao era distinta a Córdoba?
F.B.: Sí, eran un poquito más rápidas, pero lo que más incidió fue el factor climático. En Córdoba hubo muchísimo viento todos los días, y eso hizo que el juego no nos saliera del todo fluido, y en cambio en Bilbao, que es techada, y Melilla, que el viento no fue tan fuerte, nos fue muy bien.
¿Se esperaban a Gutiérrez/Auguste así?
F.B.: No nos sorprende, sabemos de sus características y de lo que pueden dar, que estén en las fases finales es algo que era de esperar, han respondido muy bien los primeros tres torneos y son una de las parejas mas fuertes.
¿Alguna pareja te llamó la atención en estos tres torneos?
F.B.: Lo que se ha dado es que en las primeras vueltas hay enfrentamientos muy buenos, se ve la paridad desde los primeros partidos, lo que hace un circuito más competitivo.
¿Y eso te hace llegar a las rondas finales más desgastado?
F.B.: Sí, seguro, de eso no hay duda.
¿Estos tres torneos pueden marcar el camino de lo que va a ser el circuito 2004?
F.B.: Yo creo que sí. Las tres primeras parejas están marcando un poquito el rumbo del año, veremos si salta alguna sorpresa.
En Melilla, ustedes llegaron a la final resolviendo más fácil las rondas previas que Auguste/Gutiérrez ¿eso se notó en el partido?
F.B.: No creo, nosotros tuvimos partidos con resultados fáciles pero los rivales eran de gran consideración, como Poggi/Cavalleri en octavos, Montes/De las Heras en cuartos y Semprún/Gattiker en semis, lo que pasa es que logramos jugar muy bien todo el torneo y conseguimos tener menos horas de juego. Igualmente no influyó en nada en la final, en las finales te olvidás del cansancio de los días anteriores.
Contra Gáttiker/Semprún el resultado fue más abultado de lo que se podía esperar ¿por alguna causa en especial?
F.B.: Sí, ellos no pudieron entrar nunca en ritmo, quizás entraron fríos y no pudieron acomodarse a nuestro juego.
¿Y qué diferencia hubo entre la final de Bilbao y la de Melilla, teniendo en cuenta que eran los mismos rivales?
F.B.: En Melilla entramos muy concentrados desde el primer punto, y esa fue la diferencia más importante, no nos fuimos nunca del partido.
¿Por eso se fue un set en Bilbao?
F.B.: En Bilbao se nos fue un set porque yo no empecé jugando bien, quizás un poquito apurado, pero después entramos bien en juego y pudimos sacar el partido adelante.
¿Cómo están para Sevilla?
F.B.: Estamos con muchas ganas porque es un torneo que nos gusta mucho, por la gran organización de Vision, y porque es una etapa del Opel Padel Tour, que es nuestro sponsor.
Díaz/Belasteguin, otra vez al podio
[•] Opel Padel Tour, 19 al 25/4. Bilbao. |ver cuadro| (fuente: Opel Padel Tour y Padelcenter.com) Bela/Díaz, otra vez campeones, derrotando en la final a la flamante pareja 2004 conformada por Cristian Gutierrez y Hernán Auguste, ganadores del campeonato disputado en Córdoba días atrás.
Para Cristian Gutierrez, fue la primera final perdida desde diciembre último, contabilizando los torneos jugados en Argentina junto a Maxi Grabiel (incluyendo el Master 2003), y España. Más de setecientas personas se acercaron a las instalaciones deportivas del Real Club de Jolaseta de Getxo para presenciar la final de la primera prueba del Opel Padel Tour que enfrentaba a Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín contra Hernán Auguste y Cristián Gutiérrez.
Durante el primer set Gutiérrez y Auguste mostraban su mejor juego, y aprovechaban los varios errores que cometía Fernando Belasteguín, para ganar cómodamente por 6/3. Én el transcurso del segundo set, Díaz y Belasteguín, mucho más concentrados, se mostraban claramente superiores y ganaban por 6/1 a Gutiérrez/Auguste.
Tras hora y media de partido, comenzaba el tercer set. Fernando Belasteguín y Juan Martín Díaz se mostraban mucho más confiados en su juego. Se hacían con el partido con el resultado de 6/3. Para destacar también la semifinal en la que Auguste/Gutierrez derrotaron a los siempre protagonistas Reca/Nerone, en una definición por tie break en el tercer set.
Durante la entrega de premios, la actual pareja campeona del mundo expresó su agradecimiento a todas las personas que se habían acercado hasta las instalaciones del Jolaseta durante estos últimos cuatro días. Una vez más, el pádel triunfó en Getxo. Finalizado el campeonato, Padelcenter.com habló con quien es sin duda uno de los mejores jugadores de derecha de la Argentina, y que tuvo una actuación brillante en Bilbao rompiendo algunos pronósticos: Maxi Grabiel (click aquí)
Gutierrez/Auguste ganaron el II Internacional Ciudad de Córdoba
[•] 2º Torneo Internacional Ciudad de Córdoba, 12 al 18/4, Córdoba. |ver cuadro masculino| |ver cuadro femenino| (informe: Paco Marin para Padelcenter.com) Cristian Gutiérrez y Hernán Auguste son los campeones del Internacional de Córdoba 2004. El domingo 18/4 por la mañana se ha jugado la final masculina de este Torneo de Pádel, donde los campeones derrotaron en la final a Reca/Nerone por 6/4 6/3.
Estos últimos habían llegado a la misma tras imponerse en semifinales a la pareja Semprún/Gattiker por 3/6, 6/0 y 6/1, mientras que los campeones desembarcaron en la final tras dejar en la cuneta a la pareja, a priori favorita del torneo, Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín, a los cuales vencieron en tres sets por 6/4, 3/6 y 6/3. Los campeones Gutiérrez/Auguste estuvieron a dos bolas de partido, en el segundo set, de no pasar a semis en el encuentro que disputaron en cuartos (viernes por la noche), contra J.Mª Montes/R. Heras.
El partido que ha enfrentado a los finalistas del torneo se ha disputado con mucho viento, dificultando notablemente el desarrollo del mismo, recordar que la cancha (pista central), estaba ubicada en plena vía publica.
A pesar del viento, hemos visto un partido bonito con jugadas muy vistosas por parte de los cuatro jugadores donde el publico ha podido disfrutar de pádel de primera, si bien la pareja Cristian Gutiérrez y Hernán Auguste resolvieron en los momentos claves, proclamándose campeones tras vencer a Reca/Nerone por 6/4 6/3.
A modo de resumen podemos decir, que el torneo ha servido a las parejas, a priori, favoritas para esta temporada para "afinar sus engranajes". Hemos visto a Semprún/Gattiker muy compenetrados y seguro que darán mas de una sorpresa; Belasteguín / Díaz en su línea de siempre, quizás a Juan le costo un poquito entrar en el partido de semis; Reca / Nerone muy motivados; y Cristian Gutiérrez y Hernán Auguste que seguro que darán mucho que hablar. |Cristian Gutierrez habló con Padelcenter.com luego del campeonato| |ver también: Navarro/Eyheraguibel ganaron el torneo femenino|
Tras la final masculina se procedido al acto de entrega de trofeos, estando presentes en el mismo el Presidente de la F.I .P. D. Eduardo Góngora, el Presidente de la F.E .P. D. Miguel Medina, así como responsables municipales, patrocinadores, etc. La Alcaldesa de Córdoba Dª Rosa Aguilar hizo un hueco en su agenda asistiendo a la final femenina. Enhorabuena por la Organización del evento a su Director Alfonso Caballero, y como no, a Francisco Rodríguez y Guillermo Barrera por la magnifica actuación como Juez Arbitro principal y Auxiliar respectivamente.
Se jugó el Interclubes de 2º en Barcelona
Con la participación de jugadores consagrados como Matías Díaz y Chema Montes, se desarrolló el Interclubes de segunda categoría en la ciudad de Barcelona. En las ruedas iniciales triunfaron ampliamente los equipos favoritos, que fueron el CTC, el Club de Tenis de Barcelona, el MegaCentre de Mallorca y el Club Jolaseta de Bilbao.
El día sábado, por razones climáticas, se tuvieron que trasladar las semifinales a unas pistas cubiertas, dado el mal tiempo reinante. En la primera, el Club de Tenis de Barcelona apabulló al Megacentre de Mallorca 4-1, que contaba entre sus figuras a Federico González (nº1 de Brasil) y Javier García. En la segunda, aunque 3-2, el CTC venció comodamente al Club Jolaseta. En la esperada final,el club anfitrión CTC venció ajustadamente 3-2 al Club de Tenis de Barcelona con final incierto, en una eliminatoria que estaba igualadísima hasta el último instante.
En los partidos decisivos, Gonzalo Díaz y Manel Visa, en partido dramático, vencieron 7-5 en el tercer set a Ramiro Choya y Luis Navarro, con una actuación sensacional de Godo Díaz. Matías Díaz, acompañado del local Javier Casadesus, arrasaron a Juanjo Gutierrez y Oscar Ferreon por 6-1 y 6-1. En el tercer partido, David Salvador y Joan derrotaron a Rafa Lozano (capitán del equipo) y Xavi Terns 6-4 y 7-6, levantando un 3-6 en el tie break del segundo. En el cuarto punto Hernán Flores y Víctor Lamas igualaron la eliminatoria 2-2 derrotando ampliamente a Enrique Pinna y Rai Villaldach por 6-4 y 6-1, y en el partido definitorio Chema Montes y Oscar Ingles vencieron en partido notable por su calidad técnica a Enric Sanmarti y Gabriel Ceretani por 7-6 y 7-6, con dos bolas de set en ambos sets para los perdedores. Cabe mencionar, que los finalistas ascendieron a primera categoría y con un nivel de juego muy importante como para aspirar a cosas importantes el año próximo. |ver comentario del torneo femenino|
Se jugó la 1º prueba del IV Circuito Alfa Romeo
Finalizó en el Club Sato Sport de Sevilla la primera prueba del IV Circuito Alfa Romeo, que durante todos los días de competición se pudo apreciar grandes partidos tanto en primera categoría como en la nueva categoría sub-23 (operación talento). Y como no era para menos fue en la gran final del domingo en donde se vio un gran padel desplegado por el argentino Marcelo Fernández Palma y el españolito de 15 años Francisco Navarro que le ganaron la partida a Francisco del Castillo y Ennio Chemes por 6/2 y 6/4, quedando claros ganadores de primera categoría. Y clasificándose para el master final de este prestigioso torneo que se diputará en Madrid. En categoria sub 23 se proclamaron campeones Manuel Fdez y Guillermo Ruíz de la Herrán que fueron dotados de una subvención de 180 euros. En categoría femenina se proclamaron campeonas las jovencísimas Almudena Marchena y Maria del Mar García.
Sato pegó fuerte también en el Campeonato de España por Equipos 2004
Del 20 al 23 de febrero se disputó en el Club Monteverde de Santander el Campeonato de España por Equipos de 1ª Categoría 2004. El equipo del Club Sato Sport de Sevilla se proclamó, por segundo año consecutivo, campeón por un rotundo 5-0 ante el Club Internacional de Tenis de Madrid. La formación del equipo que se hizo con el campeonato estaba compuesta por: Juan Martín Díaz, Fran Iglesias, Guillermo Lahoz, José Luis Gutiérrez, Fernando Belasteguín, Juan José Mieres, Damián Sánchez, José Imaz, Mauricio Grandes y Francisco del Castillo. |ver comentario del torneo femenino|
En semifinales masculinas el Real Club de Polo de Barcelona perdió su pase a la final frente a los Subcampeones por 3 a 2. Por el otro lado del cuadro el Campeón dejaba sin opción a título al equipo del Club La Hípica de Valencia por un 5-0. En el cuadro femenino la semifinal que enfrentaba al equipo "A" del Real Club de Polo a las campeonas se decidió por un 3 a 2. El Club de Tenis Chamartín pasó a la final sin esfuerzo ante la no comparecencia del Club de Golf La Moraleja. Del 11 al 14 de Marzo en Barcelona se enfrentarán los equipos clasificados en segunda categoría. (fuente: Federación Española de Padel)
Se disputó el Campeonato de Andalucía por equipos
El fin de semana del 14 de Febrero de 2004 se celebró en las instalaciones del Club Sato Sport de Sevilla el Campeonato de Andalucía por Equipos de 1ª Categoría.
En el cuadro femenino sólo se presentaron seis equipos, por lo que ninguno de los que participaron bajó de categoría, en el cuadro masculino y con siete equipos se tenía que buscar quien era el único que bajaría a 2ª categoría, y fue el Club de Pádel Aguadulce de Almería.
La final de estos campeonatos tanto en Masculino como en Femenino fue la misma el R.C. Pineda contra Sato Sport. En chicas ganó el R.C. Pineda por un 3-2 en la eliminatoria, en el masculino y con la presencia destacada en Sato Sport de los jugadores Juan Martín Díaz, Fernando Belasteguin, Damián Sánchez, Guillermo Lahoz, Mauricio Grandes, etc, se decantó para Sato Sport con un resultado de 4-1. |