 |
1991, prehistoria de los mundiales de padel. Roby ya era número uno y tapa. |
Si uno revisa la historia de los mundiales, hay un nombre que se destaca claramente por sobre el resto: campeón del Open del 92´, 94´y ´96 junto a Alejandro Lasaigues, y del ´98 junto a Cristian Gutiérrez, y semifinalista del ´00, otra vez junto a Lasaigues, también integrante de los cuatro "Dream Team" argentinos que se alzaron con los títulos en el 92´, 94´, ´96 y ´00 (faltó en el ´98 cuando Argentina no presentó a los top, y fue el único título que se le escapó), y llega a Méjico integrando el "Quinto Dream Team" (único jugador de la historia que estuvo en los cinco). Por si esto fuera poco, es además uno de los candidatos del Abierto. Sinónimo de garra y espectáculo, el jugador más carismático del mundo va por más: Roby Gáttiker.
¿Cómo ves el Open?
R.G.: En realidad van muy pocas parejas. Va a ser como un torneo de los de España, inclusive con menos parejas porque varios no van. Se supone que los candidatos no vamos a tener problemas para llegar a semis, con un solo partido complicado en cuartos, al que le toque jugar contra Pali y Cristian (nota: el reportaje se hizo antes de que se conociera el cuadro).
¿Con quién jugás?
R.G.: Con Willy Lahoz, con el que venía jugando los torneos del circuito español.
¿Y quiénes son tus candidatos?
R.G.: No creo que haya sorpresas, los mismos que dominaron el circuito, Belasteguín-Díaz, Nerone-Reca, yo con Willy y Semprún-Auguste.
¿Alguno por sobre los otros? ¿Vos por la experiencia específica en mundiales?
R.G.: No, va a estar parejo, yo tengo la experiencia, pero Bela y Díaz son los que vienen mejor durante el año, y Reca-Nerone son la pareja que está hace más tiempo conformada. Va a sacar ventaja el que se acostumbre mejor a las variantes, la altura, las pelotas con las que se juega, que son con menos presión y agarran menos los efectos...
¿Y por equipos?
R.G.: Me parece que no hay dudas. Yo nunca tuve dudas, pero ahora, que España va sin los mejores, no hay ninguna posibilidad.
¿Eso desmotiva?
R.G.: Por supuesto, no es lo mismo. Yo prefería que vayan todos, para que sea más parejo. Así uno pierde ganas.
Vos participaste de todos los mundiales ¿cuál fue el mejor?
R.G.: Como campeonato, los mejores fueron Mendoza y Madrid.
¿Y para vos, en lo personal?
R.G.: En lo personal, el de Mar del Plata, que jugué con Cristian. A los que jugué con Ale siempre fui como candidato, en el de Mar del Plata no, por eso la satisfacción personal fue otra.
Por último, una pregunta obligada, la misma que te hice hace dos años, antes del mundial de Toulouse ¿es el último?
R.G.: La verdad, ni siquiera lo pensé. |