Carolina y Ale derrotan a la flamante pareja de Reiter-Llaguno en la final de la III Semana de la Mujer y el Padel...[+] |
(España, 26 de abril de 2009. Gabinete de Prensa del Torneo para Padelcenter.com) UNA GRAN FINAL PONE LA GUINDA A UNA EXCELENTE SEMANA La III Semana de la Mujer y el Pádel finalizó en las instalaciones del Real Aero Club de Córdoba con
la disputa de la final del III Torneo Internacional Córdoba 2016 “Trofeo Cajasur”. Todas las jugadoras
contendientes realizaron un gran encuentro que fue seguido por unos trescientos aficionados a este
deporte. Francisco Javier Rodríguez ejerció como árbitro de una final que transcurrió con igualdad en
la mayor parte de sus fases. Al final, el mayor acierto en los momentos claves dio el triunfo al dúo
compuesto por Carolina Navarro y Alejandra Salazar que derrotó a Cecilia Reiter y Patricia Llaguno
por un doble 6-3 en 1 hora y 9 minutos.

Las dos jugadoras que se llevaron la victoria se repartieron por este triunfo un premio de 2.592
euros. Por su parte, la pareja que cayó en el duelo por el título se llevó una recompensa de 1.944
euros. Asistieron a la final el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Alfonso Igualada, el
presidente del Real Aero Club, Javier Martín, y la vocal de la junta directiva de la Federación Española Luisa Álvarez.
El grupo “Cosita Wena” amenizó la final con música de la tierra. Los canales Sportmanía y Canal +
Deportes ofrecerán íntegra la final y un amplio reportaje sobre la Semana de la Mujer y el Pádel.
Carolina Navarro reconoció tras su triunfo que “he estado a punto de no venir debido a una lesión
que tenía. Vine a probar a Córdoba y milagrosamente me encontré bien en mi primer partido. Ha
sido un torneo complicado pues desde la primera ronda hemos tenido partidos duros”.
Por su parte, Alejandra Salazar dijo sentirse muy satisfecha de la victoria “pues era mi primer torneo
tras estar casi un año parada por una lesión y encima he ganado. Me ha sorprendido que haya 44 parejas inscritas. Agradecemos el esfuerzo que ha hecho la Federación por organizar por tercera vez esta Semana de la Mujer y el Pádel”.
Cecilia Reiter llenó de elogios a su compañera Patricia Llaguno al decir que “hemos comenzado a jugar juntas aquí. Creo que es la jugadora española de más proyección y estoy muy contenta de que
pueda ser mi pareja de pádel”.
Pati Llaguno recordó que “el pasado año estuve como alumna en la Semana de la Mujer y el Pádel y
para mí era un sueño poder estar algún día jugando la final del torneo internacional”.


LAS ALUMNAS DE LOS CURSOS DE MONITORA Y ÁRBITRA RECOGEN SUS DIPLOMAS Mientras, las 21 alumnas de la III Semana de la Mujer y el Pádel finalizaron con sus respectivos
cursos de monitor y árbitro nacional. A la conclusión de la final recibieron sus respectivos diplomas
acreditativos de haber estado en esta Semana de la Mujer y el Pádel de parte del director técnico de
la Federación Española, Martín Echegaray. Todas ellas colaboraron a lo largo de la última mañana de
la actividad en los diversos clínics que fueron organizados para mejorar la técnica de todos aquellos
socios del Real Aero Club que así lo desearon. Las 21 alumnas de los cursos de árbitro y monitor
nacional han terminado la semana mejorando ostensiblemente sus conocimientos sobre el pádel en
distintos apartados como los de jugadora, entrenadora o árbitra.
La almeriense Alejandra Carretero dice que “la experiencia ha resultado muy interesante. Todas
hemos pasado una semana inolvidable en la que hemos convivido muchas chicas de toda España y
hemos aprendido muchas cosas del pádel que aún no conocíamos. Algunas de las compañeras hasta
han llorado de alegría por las emociones que hemos vivido. Personalmente he aprendido como dar
clases en un futuro”.
Mientras, la santanderina Blanca Fernández dice que “la semana ha sido muy interesante. Hemos
aprendido muchos conceptos nuevos del pádel que nos servirán a todas para ejercer en un futuro
como monitoras o árbitros de esta modalidad deportiva. La organización ha resultado espectacular y
estoy encantada de haber disfrutado de esta semana. Como todas hemos venido con muchas ganas
de aprender puedo decir que no ha habido ningún problema entre las 21 mujeres que hemos estado
en Córdoba”.
La sevillana Ana Navas asegura que “la semana ha sido fantástica. Hemos tenido mucha teoría y
contenidos. Encima hemos disfrutado de ver a las mejores jugadoras del mundo. Los formadores han
sido excelentes y las alumnas nos hemos llevado todas estupendamente. Las clases teóricas que nos
han dado para aprender como se tiene que ejecutar cada el golpe y dominar temas como el punto de
impacto han sido excelentes”.
La cordobesa Nieves López tiene claro que “ha sido una excelente iniciativa para potenciar que haya
cada vez más jueces-árbitros y monitoras en todas las zonas de España. Es una actividad muy bonita
para que pueda celebrarse en Córdoba todos los años”.
Por último, la madrileña Isabel Contreras puntualizó que “ha sido una semana intensa en la que
hemos aprendido a ser mejores monitoras. Como jugadora también me ha servido lo que he visto
para aprender a ser más tranquila en la pista”.

(España, 25 de abril de 2009. Gabinete de Prensa del Torneo para Padelcenter.com) LA FINAL YA ESTÁ LISTA EN EL REAL AERO CLUB La sexta jornada de la Semana de la Mujer y el Pádel vivió en las pistas del Real Aero Club de Córdoba la
disputa de las eliminatorias de cuartos de final y semifinales del Open Internacional Córdoba 2016 Trofeo
Cajasur. Por la mañana tuvieron lugar los duelos de cuartos con una asistencia notable de público como
característica común. Los socios del Real Aero Club se están volcando con el evento, asistiendo en gran número
a los encuentros.
Por la parte alta del cuadro, pasó a semifinales la pareja Treptow-Garralda tras vencer por 6-1 y 6-0 a las
segundas cabezas de serie, Gayoso-Mowbray. Mientras, Reiter-Llaguno superó a Berl-Martínez por 6-2 y 6-4.
Por la parte baja, Tenorio/Pavón derrotó a Hernández/Navarro por 6-4 y 6-1. Por su parte, la pareja Salazar/Navarro entró en la penúltima ronda del torneo tras retirarse el dúo Eyheraguibel/Álvarez .
Ya en las semifinales de la tarde, Reiter/Llaguno venció a Treptow/Garralda por 6-1 y 6-0 en un encuentro
rápido. Por su parte, Salazar/Navarro superó a Tenorio/Pavón por 2-6 y 6-1 6-4.
Tanto los encuentros de cuartos como los de semifinales estuvieron caracterizados por la alta calidad del juego de todas las contendientes. El buen tiempo facilitó la labor de estas excelentes jugadoras.
La final del Open Internacional Córdoba 2016 tendrá lugar a las 11.30 horas del día 26 de abril en la pista central de cristal del Real Aero Club.
(España, 24 de abril de 2009. Gabinete de Prensa del Torneo para Padelcenter.com) COMIENZA EL CUADRO FINAL EN EL REAL AERO CLUB DE CÓRDOBA La quinta jornada de la Semana de la Mujer y el Pádel tuvo como nota más destacada la finalización
de la fase previa y el inicio del cuadro final del Torneo Internacional Córdoba 2016 Trofeo Cajasur.
Las parejas Berl/Martínez, Eyheraguibel/Álvarez, Gago/Gago y Tenorio/Pavón fueron las que pasaron
a la fase definitiva de este torneo que repartirá 14.000 euros en premios y que cuenta con las
mejores jugadoras profesionales. El cuadro principal comenzó por la tarde con la disputa de los
encuentros de octavos de final. Mañana tendrán que doblar las supervivientes del torneo debido a
que jugarán entre las 10.30 y las 14 horas sus duelos de cuartos y a partir de las seis de la tarde,
sus choques de semifinales. Todos los encuentros tendrán lugar en las pistas del Real Aero Club. La
final se jugará en la pista central de esta entidad a partir de las 11.30 horas del domingo. Mientras, las alumnas de los cursos de monitor y árbitro continúan trabajando duro para absorber el
mayor número de conocimientos posibles. El grupo de monitores que capitanea el director técnico de
la Federación Española, Martín Echegaray, están logrando que sus 21 alumnas estén evolucionando
por días en el conocimiento de este deporte. Todas ellas están satisfechas al ver como están a lo
largo de la semana cumpliendo sus objetivos marcados cuando llegaron a Córdoba.
Por ejemplo, la canaria Elena García opina que “la actividad está resultando bastante mejor de lo que
esperaba. Vine con la intención de aprender de otros modelos de gestión pues soy funcionaria y mi
idea no es ser aún monitora. Hay que tener en cuenta que aún no está puesta en marcha la
Federación Canaria y hay que empezar a trabajar en ello”.
Mientras, la cántabra María Rivas asegura que “estoy trabajando muchísimo. Llevaba muchos años
jugando pero no tenía conocimientos del trabajo específico de entrenadora. Son unos días muy
intensos en los que estamos haciendo cosas desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la
noche. Ahora intentaré aplicar en mi tierra los conocimientos que he adquirido y usar mi faceta como árbitro para organizar torneos”.
Por su parte, Teresa Ruiz, que ha venido a Córdoba procedente de Ciudad Real, cree que “el nivel de
los técnicos y del curso en general es muy grande. Los conocimientos que nos están dando sobre
arbitraje y gestión deportiva me servirán a partir de ahora. El ambiente es muy bueno y estamos
siempre metidas en el curso pues nos tienen siempre haciendo cosas. Es un maratón completo de
pádel lo que estamos pasando”.
La malagueña María del Carmen Villalba dice que “está todo muy organizado para que nos podamos
formar mejor como jugadoras, monitoras y árbitros. Nos hacen mucho hincapié en las prácticas, en
como tenemos que enseñar a los alumnos y como hay que decir las cosas. En mi tierra falta aún
gente preparada para dar clases de pádel a un buen nivel”.
La vitoriana Sara Quiles apunta que “una amiga que ya estuvo aquí otro año me dijo que estar aquí era una oportunidad muy interesante para progresar en el pádel y aquí estoy. Estoy asimilando
conocimientos de todo tipo tanto técnicos como tácticos. Es, sin duda, una gran oportunidad de dar
un paso adelante en el mundo del pádel”.
La cordobesa de Pozoblanco Azahara García dice estar “muy contenta por todo lo que estamos
aprendiendo. Vine para ampliar mis conocimientos de este deporte, pues vengo del tenis, y estoy
viendo que hay un cuerpo técnico que tiene una experiencia en este mundo increíble. Estoy muy agradecida de poder haber participado en esta iniciativa. Hay que tener en cuenta que en Pozoblanco
apenas llevan un año instaladas las primeras pistas y el pádel está aún empezando allí”.
La sevillana Sandra Ferrero asegura que ha venido a Córdoba “debido a que me parecía interesante tener la oportunidad de sacarte los cursos de árbitro y monitor nacional al mismo tiempo sobre todo
para mí que me dedico a la docencia del tenis, soy licenciada en Educación Física y mi mundo es éste. Estoy aprendiendo mucho que es lo que quería. Aquí estoy viendo que tienen métodos de
enseñanza que son mejores que los míos”.
La alavesa residente en Logroño María Miguel de la Torre apunta que “me decidí a presentar mi
solicitud pues conocía a una amiga riojana que ya había estado aquí y que me había hablado muy
bien de esta actividad. Aquí estoy aprendiendo como hay que dar una clase y como hay que
comportarse en una pista”.
Por último, la toledana María Pilar Martínez reconoce que ha querido participar en la Semana de la
Mujer y el Pádel debido a que “han levantado por la zona en la que vivo las primeras pistas de pádel
y estoy interesado en conocer este mundo con más profundidad. Me ha parecido muy interesante
que haya actividades como esta que promocionen el deporte entre las mujeres”.
(España, 23 de abril de 2009. Gabinete de Prensa del Torneo para Padelcenter.com) EL CORDOBÉS BRINDA CON LAS ALUMNAS DE LA III SEMANA DE LA MUJER Y EL PÁDEL El V Califa del toreo, Manuel Benítez “El Cordobés”, pasó en la jornada de ayer por la III Semana de
la Mujer y el Pádel para desearles suerte a las participantes en esta actividad. El Cordobés brindó porque el III Torneo Internacional Córdoba 2016 Trofeo Cajasur sea de la mayor calidad posible. El
Cordobés hay que recordar que fue el torero más carismático de las décadas de los 60 y 70 en todo
el mundo. Su singular manera de entender el mundo de los toros provocó que se convirtiera en un claro referente de la sociedad española. En Córdoba es considerado uno de los toreros más grandes
de todos los tiempos. Por eso recibió hace unos años el título de Califa del Toreo junto a otras figuras
legendarias de la tauromaquia cordobesa como Machaquito, Guerrita, Lagartijo y Manolete.
El paso de todo un maestro de los toros como El Cordobés fue el preámbulo de la llegada a Córdoba
de las mejores maestras del pádel mundial. Ojalá que las mejores parejas hagan unas faenas de
suficiente calidad en los encuentros de la últimas rondas dignas de las mejores corridas de El Coso
de Los Califas. La pista central del Real Aero Club es sin duda un lugar ideal para que todas las
parejas participantes den lo mejor de su repertorio como en su momento El Cordobés cuando
toreaba en Córdoba.
Curiosamente, El Cordobés es el padrino del director de la III Semana de la Mujer y el Pádel,
Francisco Javier Rodríguez Aparicio. Actualmente, el ex torero cordobés uno de los socios más
ilustres del Real Aero Club. Es un habitual practicante del tenis, un deporte que domina al nivel de
los mejores jugadores de las categorías de veteranos de la provincia.
EL III TROFEO INTERNACIONAL CÓRDOBA 2016 TROFEO CAJASUR AGOTA SU FASE DE PRE-PREVIA La cuarta jornada de la Semana de la Mujer y el Pádel estuvo marcada por la celebración de la
mayor parte de los encuentros previstos de las fases pre-previa y previa del III Torneo Internacional
Córdoba 2016 Trofeo Cajasur. La pre-previa finalizó sobre las 17 horas al terminarse los últimos de los ocho partidos de la segunda ronda. Las parejas que pasaron al cuadro de la previa fueron
Eyheraguibel/Álvarez, León/Alonso, Siverio/González, Martín/Gómez, Dorremochea/Miguel, Medina/Giménez, Carretero/Contreras y Aranda/Álvarez. La previa comenzó en la tarde de ayer con la celebración de los ocho encuentros de la primera ronda. Mañana a partir de las 15.30 horas se jugarán los cuatro choques de la segunda ronda de la previa que decidirán que cuatro parejas entran en el cuadro final. Las parejas Correa/Márquez y Borrero/Amo son las primeras cabezas de serie de la segunda categoría. El cuadro definitivo arrancará entre las 19 y las 22 horas de mañana con la disputa de los ocho
encuentros de octavos de final. Las parejas que encabezan este cuadro son Wakonigg/Fernández de
Ossó y Gayoso/Mowbray. Estos dos dúos iniciarán su participación en Córdoba ante sendas rivales
que vendrán de la fase previa.
LAS ALUMNAS TRABAJAN DURO PARA DOMINAR LA TÉCNICA DEL PÁDEL Mientras, las alumnas de la Semana de la Mujer y el Pádel siguieron con sus duras clases de los
cursos de monitor y árbitro nacional. Todas ellas aguantaron con paciencia y esfuerzo el calor
reinante a lo largo de todo el día en el Real Aero Club. Su esfuerzo se verá recompensado con la
entrega de sus respectivos diplomas cuando finalice la actividad.
(España, 23 de abril de 2009. FEP para Padelcenter.com) LA HISTORIA LE ABRE SUS PUERTAS AL PÁDEL La tercera jornada de la III Semana de la Mujer y el Pádel llevó a las alumnas participantes al Puente Romano
de Córdoba, uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, ya que este puente que fue recientemente
restaurado tiene ya más de dos mil años de historia. Las componentes de esta actividad disfrutaron durante unos minutos de las espectaculares vistas de la Mezquita y el río Guadalquivir mientras practicaban su deporte
favorito y promocionaban con fotos de diverso tipo a la ciudad de Córdoba como candidata a capital cultural
europea en el año 2016. Todas vieron el entorno de la Torre de la Calahorra y de la Puerta del Puente, un
edificio levantado hace más de quinientos años y que desde hace varios siglos hace las veces de entrada a la
zona monumental de la ciudad.
Al acto asistió, como invitado, el presidente del Instituto Municipal de Deportes, Alfonso Igualada, que dialogó unos minutos con las jugadoras para explicarles lo que significa para Córdoba su casco histórico y la importancia
que tendría para la ciudad ser designada en el año 2016 capital cultural europea. Córdoba es una ciudad
designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y que a lo largo de los siglos ha sido un modelo de
mezcolanza de culturas tan diferentes como la cristiana, la musulmana y la judía. Córdoba, que llegó a ser la
ciudad más importante de Europa durante la mejor época de la dominación musulmana en España, guarda bajo
sus cimientos restos de todo tipo de su pasado histórico. El mayor de ejemplo de ello es la Mezquita de Córdoba
pues alrededor de ese bosque de columnas que la sostiene hay restos de culturas como la musulmana y la
cristiana que históricamente fueron durante siglos enemigos irreconciliables y que en la Mezquita conviven en
armonía. Por ello, siempre es un espaldarazo para cualquier persona disfrutar de un lugar en el que se vienen a
la memoria la cantidad de personas, imperios y personajes históricos claves en la historia de la humanidad que
habrán pasado igualmente por este monumento casi viviente.
La simbiosis entre un deporte tan moderno como el pádel y un lugar cargado de tanta historia como es el
Puente Romano resultó paradójica. Nunca a lo largo de la historia una modalidad deportiva había conseguido en
un espacio de tiempo tan corto calar en el seno de la ciudad cordobesa y española por lo que la visita a un lugar
tan simbólico resultó una grata experiencia para todos.
Está claro que a los romanos les hubiera gustado conocer los entresijos de un deporte tan espectacular y fácil
de practicar para todos. Un lugar tan singular como el Puente Romano bien hubiera servido para montar un
torneo a lo largo de su recorrido lleno de arcos de indudable valor artístico y de miles de turistas que en estas
fechas se acercan a la ciudad para conocer la ciudad aprovechando la llegada del buen tiempo.
La Semana de la Mujer y el Pádel se celebra, además, en el inicio del mes de mayo festivo cordobés, el momento más mágico del año para la ciudad pues se celebran festividades como las de los Patios, las Cruces o
la Feria que llenan la ciudad de gente venida de cualquier parte del mundo. La Semana de la Mujer y el Pádel,
tras haberse celebrado durante tres ediciones, ya ha calado de lleno en una ciudad como la de Córdoba que
desde hace varios milenios ha estado abierta a todos y que siempre está dispuesta a recibir con los brazos
abiertos a gente como estas jugadoras venidas desde trece ciudades de España diferentes. Ojalá el pádel
termine de calar en la ciudad de Córdoba tanto que pase a ser con el paso del tiempo un patrimonio más, como
lo son hoy sus monumentos y calles más emblemáticas. A lo mejor dentro de varios siglos termina siendo una
pista de pádel considerada un monumento de obligada visita, por la historia que hubiera acumulado y por la
importancia que hubiera tenido.
Comienza el III Torneo Internacional Córdoba 2016 Trofeo Cajasur Por otra parte, comenzó a las 18 horas el torneo internacional con la disputa de los siete primeros encuentros de
primera ronda de la pre-previa. La final del cuadro definitivo tendrá lugar a las 11.30 horas del domingo en la
pista central del Real Aero Club.
(España, 20 de abril de 2009. FEP para Padelcenter.com) OCHENTA Y OCHO RAZONES PARA CREER EN PÁDEL La III Semana de la Mujer y el Pádel comenzó con la llegada de las 21 alumnas
participantes en los cursos previstos en la ciudad de Córdoba para iniciar sus primeras
clases en las instalaciones del Real Aeroclub. El director de la actividad, Francisco Javier
Rodríguez Aparicio y el director técnico de la Federación Española, Martín Echegaray
recibieron a este grupo de jugadoras que han venido desde provincias de España tan
dispares como Cádiz, Almería, Córdoba, Sevilla, Málaga, Ciudad Real, Santander, Madrid,
Tenerife, Las Palmas, Álava, Vizcaya, Toledo o Santander. Echegaray comenzó muy pronto
a dar su primera clase para, de paso, explicar a grandes rasgos cual va a ser el trabajo que
van a llevar a cabo estas jugadoras aficionadas al pádel que tendrán la oportunidad de ser,
gracias a su paso por Córdoba, monitoras y árbitros nacionales de pádel. Muchas han sido
en esta ocasión las peticiones para venir a Córdoba que han sido rechazadas por falta de
plazas, lo que demuestra el sitio que ha sabido ganarse la Semana de la Mujer y el Pádel a
nivel nacional.
Todas las participantes en la actividad han optado por inscribirse en el III Torneo Córdoba
2016 Trofeo Cajasur, un evento que será llevado a cabo paralelamente en el Real Aeroclub
y que reunirá a las mejores jugadoras del mundo. Un total de 88 jugadoras han formalizado
su inscripción en este torneo que tendrá lugar entre los días 22 y 26 de abril. La
participación ya es la más alta de la historia del un open por lo que la organización está ya
muy satisfecha del éxito que ha tenido la convocatoria. Mientras, ya están siendo instaladas
en la pista central de cristal del Real Aeroclub las últimas lonas que han querido instalar los
distintos atrocinadores. Durante la jornada el concesionario Covisa Mercedes entregó los tres vehículos que servirán
para desplazar a los participantes a lo largo de la semana. Dichos vehículos tienen una
capacidad de 21 plazas entre todos ellos, por lo que serán de ayuda inestimable para todos
los responsables de la organización.
Por otro lado la Federación Española de pádel ya ha realizado el sorteo del cuadro del III
Torneo Córdoba 2016 Trofeo Cajasur. Serán un total de 44 las parejas participantes las que
estarán en el Real Aeroclub de Córdoba, por lo que habrá un cuadro final de 16 parejas,
previa y pre-previa. Las mejoras jugadoras del mundo estarán en liza en este interesante
torneo que se jugará del 22 al 26 de abril. La competición arrancará el día 22 con la disputa
de la pre-previa y la final será el próximo domingo día 26 a las 11.30 horas en la pista
central del Real Aeroclub de Córdoba.
(España, 14 de abril de 2009. FEP para Padelcenter.com) PRESENTACIÓN DE LA III EDICIÓN DE LA MUJER Y EL PÁDEL Y DEL III INTERNACIONAL CÓRDOBA
2016 “TROFEO CAJASUR” La Sala de Comisiones del Ayuntamiento fue el escenario de la presentación de la tercera edición de la
Semana de la Mujer y el Pádel, un evento que tendrá lugar entre los días 20 y 26 de abril en el Real Aeroclub de
Córdoba. Para el club que recibirá la competición será todo un honor, ya que en este 2009 se encuentra
celebrando el cincuentenario de su fundación y contar con una actividad deportiva de estas características será considerado uno de los momentos culminantes del festejo de tan singular efeméride.
Al acto de presentación asistieron el presidente del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba, Alfonso
Igualada; la secretaria general de la Federación Española de pádel, Concepción Velasco; el subdirector general
de Estrategia Comercial y Marketing de Cajasur, Ignacio Sánchez; el director de Relaciones Externas de El Corte
Inglés, Daniel García-Ibarrola; el presidente del Real Aeroclub, Javier Martín; la campeona del mundo por
parejas en la cita celebrada en el 2008 en Calgary (Cánada), Ana Isabel Fernández de Ossó; y el director del
evento, Francisco Javier Rodríguez Aparicio.
La Semana de la Mujer y el Pádel comenzará el día 20 con la llegada de las 21 alumnas de esta
actividad. Durante varios días asistirán estas 21 mujeres llegadas de toda España a un curso de monitor, a otro
de árbitro, además de a diversas charlas, conferencias y a un torneo interno entre las alumnas. Todas ellas
disfrutarán de este deporte mientras aprenden los secretos de esta modalidad deportiva que es actualmente la
segunda con más practicantes de España.
Posteriormente, entre los días 20 al 26, tendrá lugar la celebración del III Torneo Internacional
Femenino Córdoba 2016 Trofeo Cajasur, que reunirá probablemente a las mejores jugadoras del mundo. Así lo
han confirmado todas ellas aunque habrá que esperar a que el día 17 a las 12 horas termine el plazo de
inscripción fijado para las jugadoras. Entre las que pasarán por Córdoba destacará Ana Isabel Fernández de
Ossó, una sevillana residente en Madrid que en agosto del 2008 fue campeona del mundo por parejas en la cita
de Calgary (Canadá). Es sin duda una firme realidad del pádel nacional y andaluz. También ha confirmado su
presencia la jugadora profesional de tenis Magüi Serna que jugará gracias a una wild card que le ha otorgado la
organización. Esta jugadora canaria llegó a disputar las últimas rondas en los torneos más importantes del
mundo de tenis, en la Copa Federación y hasta en los Juegos Olímpicos.
Vendrán a Córdoba el seleccionador nacional, Martín Echegaray; el entrenador y juez-árbitro nacional,
Francisco Javier Muniaín; el prestigioso entrenador Manuel Pascual; y la licenciada en INEF y alumna de la I
Semana de la Mujer y el Pádel, la cordobesa Celia Torres.
El torneo y la formación contarán con un presupuesto de 75.664 euros, quedando reservados un total de 14.000
euros para el reparto de premios del torneo internacional. Nunca un torneo femenino de pádel había contado
con una dotación en premios tan alta.
Hay que destacar que la plataforma Digital + y una importante cadena ofrecerán la final y un amplio reportaje
de la competición del torneo internacional. Para la final está previsto que haya música en directo por parte de
un grupo de la tierra “cosita wena”.
Por último es digno de ser resaltado que la Semana de la Mujer y el Pádel ha recibido numerosos
reconocimientos por parte del Consejo Superior de Deportes como modelo del fomento de un deporte entre la
mujer.
Alfonso Igualada dijo en la presentación que “el Instituto Municipal de Deportes está muy contento de colaborar
con una federación modelo por su forma de trabajar. Este evento es uno más de los que haremos juntos en el
2009. Es positivo que se discrimine a la mujer en positivo con la celebración de este tipo de eventos”.
Mientras, el presidente del Real Aeroclub, Javier Martín; apuntó que “es nuestro deber ofrecer servicios a
nuestros socios y así lo hacemos. También buscamos abrirnos a la ciudad”.
Por su parte, Daniel García-Ibarrola recalcó que “este evento ha ido a mejor tanto en participación como en
calidad con el paso de los años”.
Ignacio Sánchez “destacó que el pádel es el segundo deporte con más federados de España. Ya está claro que
no es un deporte elitista y que puede practicarlo cualquiera aunque no tenga una buena preparación física. Es,
además, muy positivo que en esta actividad se preocupen de formar monitores y árbitros”.
Concepción Velasco señaló que “el pádel es un referente en el fomento del deporte entre la mujer. Habrá en
Córdoba tiempo para formar técnicos, árbitros y hasta para la competición, lo que ha provocado que por ser un
evento muy completo haya sido pedido por otras ciudades. Córdoba ha sido la pionera a la hora de ponerla en
marcha”.
Por último, Ana Isabel Fernández dijo que “estoy muy contenta de comenzar la temporada por parejas en mi
tierra y en un torneo tan importante. Yo fui alumna en la primera edición”.
Cerró el acto Francisco Javier Rodríguez Aparicio, Director del evento, informando a los asistentes de todos los
pormenores de la Semana.
Entrevista a Ana Isabel Fernández de Ossó (Actual Campeona del Mundo de Pádel)
¿Cómo valoras tu nueva presencia en la Semana de la Mujer y el Pádel?
-Estoy muy contenta de poder venir de nuevo a Córdoba. Es una actividad muy completa en la que puedes aprender muchas cosas pues las alumnas terminan siendo árbitros y monitoras nacionales. Hay, al final, un
torneo muy interesante. Me parece muy interesante que haya incluso hasta charlas y conferencias para
aprender más cosas de un deporte tan bonito como es el pádel.
¿Cuál crees que será el nivel del torneo internacional?
-Vendrán, en principio, las mejores del mundo por lo que el espectáculo será muy importante. Hay grandes
jugadoras en el circuito profesional que están capacitadas para dar un gran espectáculo a todos los aficionados
a este deporte que se pasen por el Real Aeroclub.
¿Qué esperas de la temporada?
-Voy a ir con mi compañera paso a paso. Intentaremos jugar bien en todos los torneos y llegar así lo más lejos
posible en los torneos. Queremos consolidar nuestro juego y mejorar los resultados que alcanzamos en el
pasado año. Personalmente soy aún joven y todavía tengo un amplio margen de mejora.
¿Esperas llegar lejos en el torneo cordobés?
-Para una pareja como de la que formo parte será importante tener suerte en el sorteo del cuadro. Si nos tocan
algunas de las mejores lo tendremos difícil. Lo que sí puedo asegurar es que jugaremos con el mayor nivel de
concentración que podamos.
(España, 25 de marzo de 2009. FEP para Padelcenter.com) LA III SEMANA DE LA MUJER Y EL PÁDEL YA TIENE SUS ELEGIDAS.
Ya tenemos las jugadoras que estarán en la III Semana de la Mujer y el Pádel. De las veintiuna
elegidas que vivirán en la ciudad de Córdoba del 20 al 26 de abril, el equipo técnico ha tenido
que optar de entre las cuarenta solicitudes que se presentaron. Es por lo tanto una nueva
alegría ver como este proyecto se consolida y está siendo a día de hoy una realidad como proyecto de futuro de cara al fomento del pádel femenino.
La inscripción al III Internacional Femenino Córdoba 2016 “Trofeo Cajasur” estará abierta el
día 30 de marzo, a través de la página de la Federación Española de Pádel, el cierre de inscripción será el próximo día 17 de abril a las 12.00
horas. Este III Internacional será puntuable para el ranking FEP, lo que dará mucha
importancia y colocación de cara al próximo Campeonato de España y también puntuará para
el ranking FIP.
Este mes de marzo en el pasado Campeonato de España por equipos de primera categoría
celebrado en Sevilla, se vieron muchísimas jugadoras que estuvieron en ediciones anteriores
de la Semana de la Mujer y el Pádel, llegando muchas de ellas a la final representando a R.
Zaragoza C.T y la Reserva del Higuerón. Esto fomenta y fortalece esta nueva edición y crea
nuevas expectativas de cara a un futuro cada vez más firme dentro del pádel femenino
español.

|